PIAC. TEMA 7 GESTIÓN DE COBROS Y PAGOS AL CONTADO

 

1.1 Cobros y pagos en efectivo

El artículo 34.2 de la Ley 10/2010 establece como pago en efectivo monedas, billetes, cheques bancarios al portador y cualquier medio físico (incluido el electrónico).

La ley 7/2012 de 29 de Octubre, para prevenir el fraude fiscal, establece lo siguiente:

  • No podrán pagarse en efectivo operaciones con un importe igual o superior de 2.500€ o su contravalor en moneda extranjera en donde al menos una parte interviene de empresario o profesional.
  • Los intervinientes que no puedan pagarse en efecto deberán conservar los justificantes del pago, durante el plazo de 5 años de la fecha del mismo.
  • Esta limitación no es aplicable a los pagos e ingresos realizados en entidades de crédito.
1.2 Domiciliación bancaria

  • Forma de pago de recibos por determinador servicios que son periódicos. Consiste en ordenar al banco el cargo en cuenta de los recibos a favor de la cuenta del beneficiario de dicho servicio.
  • Se consideran pagos al contado ya que se pagan en el momento de la presentación.
  • Las empresas suelen domiciliar en su cuenta corriente bancaria determinados gastos fijos periódicos y cuotas de cualquier índole.
  • La orden de domiciliación debe incluir los datos de identificación del a compañía emisora del recibo.
  • El deudor ( cliente), debe aportar a la compañía emisora su información personal, datos bancarios donde se realiza el cobro, IBAN, y BIC.

La domiciliación bancaria se divide en dos:

  • Domiciliaciones de cargo: que son aquella que suponen un cargo en la cuenta del cliente (recibos de agua, luz teléfono).
  • Domiciliaciones de abono: Son ingresos en cuenta que previamente han sido autorizados por el cliente a empresas (cobro de alquiler, abono de nóminas).
1.3 Transferencia bancaria

Es la operación por la cuela una persona o empresa da instrucciones a su banco para que envié, con cargo a su cuenta, una determinada cantidad de dinero a favor de otra persona o empresa.

  • Transferencia nacionales: Operaciones en solo en España, solo se necesita el IBAN del beneficiario.
  • Transferencia exterior: Ambos de países diferentes, se necesita IBAN y el BIC del banco beneficiario.
1.4 Justificantes de cobro y pago

El recibo: Es un documento mercantil mediante el cual una persona acredita haber recibido de otra persona una cantidad de dinero. Se respalda la recepción de efectivo, cheques por vencido al contado, cobros a clientes o otros deudores.

Tique de compra: Puede ser un sinónimo de recibo, certifica el pago de un producto o servicio aunque no suele llevar los datos del comprador.

2. El cheque

Es un método de pago, en donde el librador consigue un provecho que el librado tiene en su cuenta.

2.1 Elementos personales que intervienen en el cheque

  • Librador: Es quien emite y firma el cheque, para el pago al librado.
  • Librado: Es el banco, en donde se ordena el pago del cheque.
  • Tenedor o portador: Persona a quien se le paga el cheque.
  • Endosante: Es el tenedor y que cede el sobro del mismo a un tercero.
  • Endosatario: Es el que recibe el cheque mediante endoso.
  • Avalista: Es la que garantiza el pago de la persona avalada en caso de impago de la misma.
2.3 Clases de cheques

  • Nominativo: Quien lo recibe es la persona o empresa cuyo nombre figura en el cheque.
  • Al portador: Se beneficia el que lo tiene en su poder.
  • Cheque conformado: Es un cheque en donde el banco inserta una cláusula mediante la cual se acredita que hay fondos en la cuenta para su pago.
  • Cheque cruzado: El tenedor tiene que ingresarlo en una cuenta bancaria, se presenta con dos líneas paralelas transversales.
  • Cheque bancario: Emitido por el banco a solicitud de su cliente, el que firma es el propio banco y es quien debe pagarlo.
2.4 Endoso

Es el acto por el que el beneficiario o tenedor transfiere los derechos de cobro a un tercero.

2.4.1 Aval

Es la garantía que se presta al obligado al pago del cheque, pudiendo ser el librador o cualquiera de los endosantes del cheque.

3. Tarjetas bancarias

Es un plástico, dotado de una identidad única, con unos datos únicos con los cuales se pueden hacer cobros, envíos, compras, etc.

  • Tarjetas de crédito: Los pagos se aplazan, el pago del crédito puede ser total, a mes vencido o aplazado con pagos fraccionados, tiene intereses y comisiones y tiene un límite máximo para gastar.
                    Los costes de estás son las comisiones del cajero utilizado
  • Tarjetas de débito: Es un medio de pago que permite disponer del saldo de la cuenta que el titular lo tiene a la misma. El límite es el saldo de la cuenta.
                       Los costes de estás son las comisiones usadas en otros cajeros u otra red.

Además hay comisiones de emisión y renovación de la tarjeta e Intereses por financiación en tarjeta por el crédito concedido, que se calcula por la cantidad dispuesta del límite de crédito.

3.3 Pago en operaciones online

Método por el cual se hace una transferencia entre usuarios por adquirir un producto por Internet. Se suele hacer con tarjetas de crédito.

Funcionamiento para el comprador

Está accediendo a una tienda virtual, por tanto está comprando desde su ubicación, sin desplazarse. Sus datos están protegidos ya que el banco comprueba la validez, el cliente recibe un correo electrónico con todos datos de la compra para tener una prueba de ello.

Funcionamiento para el vendedor

Cuando el cliente acepta el pago, se hace una unión con el banco que opera, dando los datos de la tarjeta, remitiendo a la entidad el importe del pedido y por tanto te asegura que el cliente ha pagado y por tanto recibirás el dinero





Comentarios

Entradas populares