PIAC TEMA 1 Actividad económica. El ciclo económico.

Actividad económica. El ciclo económico.

La actividad económica es el proceso en el que se genera la producción y el intercambio de productos, bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas.

Esta actividad en pocas palabras es producir y crear productos que nos ayuden y tengamos la "obligación" de comprarlo y por tanto es muy importante favorecer su desarrollo y su riqueza.

Tiene 3 fases:

Producción (extraer la materia prima y transformarla en un producto), Distribución (llevar este producto al alcance del consumidor), y Consumo (El consumidor obtiene el producto).

1.2 Los factores de producción: 

Recursos que usa la empresa para hacer su producto.

Hay 3 tipos: Tierra (el producto primario) Trabajo (actividad humana tanto física cómo intelectual) y Capital(dinero para hacer el producto).

El capital se divide en 3 partes: Físico (Edificios, maquinaría), Humano (sueldos) y Financiero (dinero para construir la empresa y mantenerla).

1.3 Sectores económicos:

La actividad económica está dividida en distintos sectores, estos son:

Primario (Agrícola, minero) Secundario (Industrial, construcción),Terciario (transportes, sanitario, administración) Cuaternario (Tecnología, investigación) y Quinario (ONG,Cultura,Servicios públicos).

1.4 Agentes económicos:

Es el papel que realizan las personas en la actividad económica.

Hay 3 tipos: Familias, empresas y sector público.

    • Familias: Ofrecen su trabajo a cambio de ingresos(sueldo).
    • Empresas: Fabrican bienes y prestaciones de servicio con el objetivo de conseguir el máximo beneficio.
    • Sector público: Son las administraciones públicas cómo el estado, ayuntamientos.
*Entre estos 3, hay una relación llamada flujo circular de la renta o actividad económica*, que en pocas palabras viene a decir que van de la mano, se necesitan las 3.

1.5 Ciclo económico:

Operaciones que lleva a cabo una empresa en el desarrollo de su actividad, hay 2 ciclos externo (actividad que hace la empresa con el exterior) e interno (todas las operaciones internas de la empresa).

Un ciclo es un conjunto de sucesos que se dan continuamente a lo largo del tiempo, según su duración hay dos tipos:

A corto plazo(ciclo de explotación): Son los elementos activos corriente (todo lo que tiene la empresa para vender).
A largo plazo(ciclo de capital): Son los elementos pasivo corriente (Obligaciones que se deben de cancelar durante un año fiscal, cuotas, impuestos, etc.).

Un ciclo contable es el proceso que una empresa sigue para registrar y organizar sus transacciones financieras a lo largo de un período de tiempo, generalmente un año. Por ejemplo, el registro de ingresos y gastos. Es esencial para mantener un control adecuado de las finanzas y cumplir con las obligaciones legales.

Para llevarlo a cabo, existe el Patrimonio, que son los elementos de una empresa en un momento exacto.

Hay 2 tipos:

Activo: Son los bienes(maquinaria, mobiliario) y derechos(Clientes,deudores,etc).
Pasivo: Son las obligaciones (préstamos, proveedores).

Toda empresa ha de cumplir con esta ecuación:

*Activo = Pasivo + Patrimonio neto*

1.5.1 Contabilidad

Toda empresa necesita una contabilidad, que es la encargada de estudiar el patrimonio de una empresa y las variaciones que sufre este.

Hay 2 tipos:

Contabilidad externa: Se encarga de registrar todas las variaciones que sufre el patrimonio como consecuencia de la actividad de la empresa; se ocupa además  de dar información de la empresa  a usuarios externos, tales como accionistas, Administraciones Públicas, proveedores y público en general.

Contabilidad interna, también llamada contabilidad analítica o contabilidad de  costes. Calcula los costes y los beneficios derivados del proceso productivo.

2. Actividad empresarial

Todas las operaciones que lleva una empresa para producir el bien y servicio para generar ingresos, además de las tareas internas para gestionar su capital y organizar sus recursos tanto materiales cómo humanos.

2.1 La empresa


La empresa  puede ser pública o privada y está formada por recursos humanos,  financieros y materiales que se dedica a la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas y cuyo objetivo final, normalmente es obtener el máximo beneficio.

Toda empresa tiene que tener siempre 2 objetivos:
    • Maximizar el beneficio y máxima rentabilidad
    • Objetivos sociales, cómo por ejemplo contribuir a la creación de empleo, ayudar a la zona geográfica donde esta esté ubicada y necesidad de adaptabilidad al entorno (nuevas tecnologías).

2.2 Clasificación de las empresas:



Por otra parte tenemos características y modalidades sobre el empresario individual:

Empresario individual: 

    •   No hay capital inicial ni obligación de inscripción en el registro mercantil.
    •   Fiscalidad: Se tributa sobre el IRPF
    •   Responderá con sus bienes frente a futuras obligaciones de la empresa.

Emprendedor de responsabilidad limitada:


            -  Está persona física puede poner su vivienda en garantía pero esta deuda no puede afectar a su núcleo familiar.

Trabajador autónomo económicamente dependiente:


             -  Desempeña una actividad de forma lucrativa para una persona física (cliente) del que depende al menos del 75% de ingresos.


Características de las comunidades de bienes y las sociedad civiles:


Comunidad de bienes: Un bien (propiedad o derecho) que pertenece a varias personas.

Sociedad Civil: Dos o más personas que ponen dinero, bienes o industrias en común y se reparten ganancias.

        Características de ambas:

    • Regulación: Contrato entre las partes y en lo NO pactado, atienden a lo dispuesto en el         código civil.               
    • Responsabilidad ilimitada: Responden con sus bienes presentes y futuros contra las        obligaciones de la empresa. No hay separación ni de patrimonio mercantil ni civil
    • Aportaciones o capital: No hay aportación mínimo. Debe existir un contrato obligatorio con                 la aportación de cada socio y %. Puede ser dinero, bienes o trabajo.
    • Número de socios: Mínimo dos socios
    • Fiscalidad: Sólo con el IRPF.

A. Personas Jurídicas


Sociedad Colectiva: Los socios aceptan participar cada 1 con un porcentaje que puedan/decidan, aportan trabajo y capital y responden con los mismos derechos y obligaciones de forma solidaria con las deudas.

Sociedad comanditaria simple: Los socios colectivos aportan capital y trabajo y los comanditarios sólo capital, no hacen más.

 Características de ambas:

    •     Mínimo dos socios
    •     No hay un mínimo de capital establecido
    •     Impuesto de sociedades en el tema de fiscalidad
    •     Hay que tener el consentimiento de los otros socios para cualquier acción.


B. Personas jurídicas


Las sociedades de economía social son la sociedad laboral y la sociedad cooperativa.

Sociedad laboral. Es una sociedad en la que el 51% de la empresa es de los trabajadores  y se necesitan 3.000€ para montarse y 60.000€ si es anónima.

Sociedad cooperativa. Es una asociación de personas físicas o jurídicas que desarrollan una actividad empresarial, imputándose los resultados económicos a los socios. El capital social para constituir este tipo de sociedad será el que fijen los estatutos.

Las características comunes de ambos tipos de sociedades  son:


    •   Responsabilidad al capital aportado
    •   Tipo de impuesto: Impuesto de sociedades.
    •   Mínimo 3 socios y todos tienen 33,33% del capital.
    •   En las cooperativas de primer grado mínimo 3, en la segundo mínimo 2.


La Ley de Sociedades  de Capital 1/2010, de 12 de julio, establece los tipos de sociedades  de capital y sus características específicas:

Sociedad comanditaria por acciones. 
Es una variedad de la sociedad comanditaria simple. 

Se diferencia en:
    • Su capital social está repartido en acciones.
    • Se exige un capital mínimo de 60 000 € en el momento de la constitución.
Sociedad de responsabilidad limitada. El capital se encuentra dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles que no pueden denominarse acciones. Sus características son:
    • Capital mínimo: 3000 €, que deberá  estar desembolsado en el momento de la constitución.  Dicho capital, aportado  por cada uno de los socios, podrá ser dinero, bienes o derechos  que puedan ser valorados económicamente.
    • Puede ser constituida por un solo socio (sociedad limitada unipersonal).
    • En el nombre  que se asigne a la sociedad deberá tener lo siguiente: sociedad de responsabilidad  limitada (S.R.L.) o sociedad limitada (S.L.).
    • Una S.L. está compuesta por dos órganos: la junta general y los administradores.
    • Si un socio quiere abandonar la sociedad no puede ceder sus participaciones a quien quiera, sino que tendrán preferencia los demás socios o la propia sociedad.
Sociedad anónima. El capital está dividido en acciones que se venden/compran por pagos o herencias Sus características son:

 

    • Capital mínimo: 60 000 €, que será íntegramente suscrito en el momento de la constitución y desembolsado al menos el 25 % del valor nominal de cada una de las acciones.
    • Puede ser constituida por un solo socio (sociedad anónima  unipersonal).
    • El capital social está constituido por las aportaciones  de los socios, que podrán ser en metálico,bienes o derechos. Solo podrán ser objeto de aportación  los bienes o derechos  patrimoniales  susceptibles  de valoración económica.
    • En el nombre de la sociedad deberá figurar la expresión sociedad anónima o su abreviatura S.A.
    • Una sociedad anónima está compuesta por dos órganos: la junta general y los administradores.
    • El capital debe estar dividido en acciones de transmisión libre tras la inscripción de la empresa en el Registro Mercantil.




Comentarios

Entradas populares