PIAC Tema 3 El IVA.

 

1. El impuesto sobre el añadido (IVA)


Este impuesto suele ser el más conocido, afecta a todas las operaciones de compra o venta de bienes y a las prestaciones de servicios que son realizado por las empresas/empresarios para llevar a acabo su actividad empresarial.

Este impuestos se añade al valor agregado sobre un consumo y grava las entregas de bienes y servicios.


                                                    1.1 Características del IVA y Tipos de IVA

Vamos a destacar los siguientes:
  • Indirecto, no se aplica de forma directa a la renta de los contribuyentes.
  • Es la principal fuente de financiación del país.
  • Es proporcional depende de a que producto vaya.
    • Tipo General 21%, Lo tienen la mayoría de productos.
    • Tipo reducido 10%, Productos alimenticios,  hostelería, transporte, etc.
    • Tipo superreducido 4%, Productos de primera necesidad.
  • Grava el consumo de bienes y servicios
Por parte de la empresa y autónomos tenemos 2:
  • IVA Repercutido: la empresa COBRA por VENDER un bien o servicio.
  • IVA Soportado: la empresa PAGA por ADQUIRIR un bien o servicio.
¿Qué es la liquidación del IVA? --> IVA Repercutido - IVA soportado

1.3 Ámbito de aplicación

En algunos lugares de España van con otras "normas" sobre el IVA, como es el caso del País Vasco, Navarra, Canarias y Ceuta y Melilla.

1.4 Tipos de operaciones con IVA

Vamos a destacar 4:
  • Operación interior: Una empresa entrega un bien o servicios a otra empresa EN ESPAÑA.
  • Entrega intracomunitaria de bienes: Una empresa Española envía un bien a empresa de la UE.
  • Adquisición intracomunitaria de bienes: Una empresa de UE entrega a España.
  • Importación o exportación: Un país fuera de la UE compra o vende a España.
2 Tipos de Operaciones en función del IVA.

2.1.A Entrega de bienes 


2.1.B Prestación de servicios 


2.2 Operaciones no sujetas a IVA 


2.3 Operaciones exentas de IVA



3 El sujeta pasivo y sus obligaciones

Son las personas físicas o jurídicas que realizan entregas de bienes o servicios sujetas al impuesto. 

El sujeto pasivo siempre es el empresario para el que se realicen las operaciones cuando sean efectuadas por personas no establecidas por el territorio de aplicación del impuesto (TAI).

3.2 El devengo

Aparece cuando en las entregas de bienes, se produce según la ley del 84 del IVA a partir del 31 de diciembre de cada año en las siguiente situaciones:
  • En prestaciones de servicios donde el destinatario sea el sujeto pasivo del impuesto.
  • Cuando se lleven a cabo de forma continuada, durante un plazo superior a un año.
  • No se de lugar a pagos anticipados durante este año periodo.
Se efectuará por al periodo transcurrido desde el inicio de la operación o desde al anterior devengo hasta la citada fecha, mientras no se ponga fin a las mencionadas prestaciones de servicios.

Tiene 2 situaciones especiales:
  • Contratos de comisión de venta: Cuando se producen dos entregas, una del comitente al comisionista y otra de este al tercero (persona que lo adquiere), este se retrasa hasta que se realiza la segunda entrega mencionada.
  • Pagos anticipados: Este se efectuará cuando llegue el momento del cobro total o parcial del precio por lo percibido.
3.3 La base imponible

Es el importe total de la contraprestación de las operaciones sujetas al impuesto procedente del destinatario o de terceras personas.

Se incluyen los siguientes:
  • Gastos de comisiones, portes y transporte, seguros y primas por prestaciones anticipadas.
  • Subvenciones que se establecen en función del número de unidades entregadas o del volumen de los servicios prestados.
  • Tributos y gravámenes: excepto el IVA y el impuesto especial sobre matriculación de algunos vehículos.
*Se excluye de estas las indemnizaciones*

3.4 Declaración-Liquidación del IVA

Los sujetos pasivos del IVA tienen por obligación presentar trimestralmente la declaración-liquidación del impuesto. Hay dos maneras
  • IVA que ingresar: cuando el IVA REPERCUTIDO por la empresa es SUPERIOR al IVA SOPORTADO. Esta diferencia es la que hay que ingresas a Hacienda.
  • IVA que devolver: Cuando el IVA REPERCUTIDO por la empresa es INFERIOR al IVA SOPORTADO.
*Si el resultado sale a DEVOLVER, el exceso de IVA soportado podrá deducirse en las declaraciones posteriores hasta un plazo de CUATRO AÑOS.*

Los modelos son: 303, 390, 347.

3.5 Regímenes del IVA

Hay 3 tipos:
  • Régimen General:
  • Régimen Simplificado: Se aplica a rentar que no superan:
    • Actividades económicas que NO 150.000€ anuales.
    • Agrícolas, forestales y ganaderas que  NO superan 250.000€ anuales.
    • Que el importe de las Adquisiciones no superen en el año inmediato anterior 150.000€
  • Régimen especial de recargo de equivalencia
    • Tipo general: 5,2%
    • Tipo reducido: 1,4%
    • Tipo superreducido: 0,5%




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares