PIAC TEMA 2 LOS TRIBUTOS EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL


TEMA 2


LOS TRIBUTOS EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL

Es el conjunto de normas, medios e instrumentos con los que la administración pública regula la gestión de los tributos y financian el gasto público.

Se distinguen tres subsistemas tributarios: estatal, autonómico y local.

Tributos: Ingresos públicos para prestaciones exigidas por la Administración pública, es decir, es un ingreso que debemos de hacer y que será usado para un bien (escuela,hospital,etc).

Hay 3 tipos de tributos: Impuestos,tasas y contribuciones especiales.



Impuestos: Es un tributo obligatorio que las personas y las empresas deben pagar al gobierno para financiar los gastos públicos y los servicios gubernamentales, como la educación, la salud y la infraestructura.

Tasas: Una tasa es un costo que debes pagar por un servicio o actividad específica que el gobierno proporciona o regula.

Contribución especial: Una contribución especial es un pago requerido para financiar mejoras locales específicas, como carreteras o alcantarillado, que benefician directamente a ciertas personas o propiedades.

1.1 Tributos que afectan a la actividad empresarial:

Impuestos estatales:
    • IRPF (Impuesto sobre la renta de las personas físicas).
    • IS (Impuesto sobre Sociedades).
    • IVA (Impuesto del Valor Añadido).
    • IAE (Impuesto de Actividades Económicas).
    • IBI (Impuesto sobre el Bien Inmueble).
    • IVTM (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.

IRPF: Es un impuesto que grava los ingresos personales y se paga anualmente en función de cuánto gana cada persona.

Tiene dos modelos:
    • 111: Primeros 20 días de abril, julio, octubre y enero.
    • 190: Del 1 al 31 de enero.

IS: es un impuesto que las empresas pagan sobre sus ganancias. Y tiene las siguientes características:
    • Tipo general de gravamen del 25%.
    • Las entidades de crédito (hidrocarburos) tributan con el 30%.
Tiene dos modelos:
    • 200
    • 202
IVA: es un impuesto sobre el consumo que se aplica a la venta de bienes y servicios, donde los consumidores pagan un porcentaje adicional al precio de lo que compran, y ese dinero se destina al gobierno.

Tiene un modelo:
    • 303Grabar el consumo de bienes y servicios.
IAE: Gestionado por los ayuntamientos se aplica a personas físicas y jurídicas y es un impuesto a personas que superen el millón de euros.
    • 840: Se divide en Altas, Variaciones y bajas.
    • 848: Comunicar el importe neto de la cifra de negocio.
IBI: Impuesto que recaudan los ayuntamientos sobre el valor de los bienes inmuebles (propiedades, industrias, casas). Es un impuesto que pagan tanto empresas cómo las personas.

Se divide en dos:
    • Inmuebles urbanos: Entre 0,4 y 1,10 %.
    • Inmuebles rústicos: entre 0,3 y 0,9 %.
IVTM: Impuesto pagado a nivel local que varía en función  de la potencia del vehículo.

Obligaciones con la Hacienda Pública.

Esta publica cada año un calendario del contribuyente donde están las fechas

Cotizaciones a la Seguridad Social

Hablando de los trabajadores, la SS tiene dos partes, una que es el cargo de la empresa y otra el cargo del trabajador. Esta cotización comienza y finaliza en el plazo del mes siguiente al de su devengo.

Seguridad Social, Sistema RED

Es un servicio que se hace de forma online para permitir el intercambio de información y documentos entre ambas (Empresas y TGSS).









Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares